A partir de la versión 1.0.6 el script de cambio de ip realiza de forma automática la mayoría de los pasos aquí descritos, informando al final de lo que hay que realizar de forma manual. Se encuentra en /opt/opengnsys/bin/setserveraddr
Uno de los casos en el que podemos utilizar este script es cuando un servidor tiene varias tarjetas de red y la instalación ha cogido la tarjeta incorrecta.
Para el caso de un cambio de IP en un servidor que es a la vez repositorio y servidor de administración, tendremos que hacer los siguientes pasos:
sudo vi /opt/opengnsys/client/etc/ogAdmClient.cfg
ServidorAdm=IP_nueva
...
UrlMenu=http://IP_nueva/opengnsys/varios/menubrowser.php
sudo vi /opt/opengnsys/etc/ogAdmAgent.cfg
ServidorAdm=IP_nueva
sudo vi /opt/opengnsys/etc/ogAdmRepo.cfg
IPlocal=IP_nueva
sudo vi /opt/opengnsys/etc/ogAdmServer.cfg
ServidorAdm=IP_nueva
Para que los servicios tomen la nueva configuración hemos de reiniciarlos:
sudo service opengnsys restart
Los clientes de opengnsys tomarán la nueva configuración al reiniciarlos.
/opt/opengnsys/www$ sudo vi controlacceso.php
$wer="http://IP_nueva/opengnsys/pagerror.php"; // Página de redireccionamiento de errores
$wac="http://IP_nueva/opengnsys/"; // Página de login de la aplicación
En los ficheros de arranque PXE de los clientes tenemos unas variables que tienen la IP de repositorio (ogrepo y oglive) y otras que tienen la ip del server (oglog y ogshare), se toman de los valores definidos en la base de datos.
El cambio del la ip del repositorioen la consola de administración
No está previsto en la consola que se cambie la IP del ogAdmServer, hemos de hacerlo directamente en la base de datos:
mysql -u root -p
mysql> use ogAdmBD;
Datos actuales:
mysql> SELECT * from entornos;
+-----------+-------------+---------------+----------------+
| identorno | ipserveradm | portserveradm | protoclonacion |
+-----------+-------------+---------------+----------------+
| 1 | IP_actual | 2008 | UNICAST |
+-----------+-------------+---------------+----------------+
1 row in set (0.00 sec)
Cambiamos el valor de la IP:
mysql> update entornos SET ipserveradm="IP_nueva" WHERE identorno=1;
En el servicio de dhcp cambiamos la configuración del servidor PXE, modificando la línea siguiente:
sudo vi /etc/dhcp/dhcpd.conf
next-server IP_nueva;
Reiniciamos el servicio para que tome la nueva configuración:
sudo service isc-dhcp-server restart
Hemos de regenerar los archivos de arranque PXE de los clientes para que tomen está configuración. En la consola pinchamos con el botón derecho en cada aula, elegimos !NetBoot Avanzado y damos al botón guardar.
Al arrancar por PXE el equipo solicita el archivo 01-MAC-separada-con-guiones, si existe en el servidor se lo envía. Si no existe busca otras opciones y en último caso le envía default. Los archivos está situados en /var/lib/tftpboot/menu.lst/
Estos archivos son creados por la consola desde el netBootAvanzado. Para modificarlos basta ir a la consola y en cada aula entrar en !NetBootAvanzado y guardar, de está forma se regeneran de nuevo con la ip que ya hemos cambiado en la base de datos.
El cambio también se puede hacer desde línea de comandos con la orden:
sed -i -e s/"IP_VIEJA:"/"IP_NUEVA:"/g -e s/"IP_VIEJA "/"IP_NUEVA "/g /var/lib/tftpboot/menu.lst/*